Alimentos orgánicos y E. coli
El reglamento europeo para la agricultura ecológica fija los objetivos y principios generales para la agricultura sostenible y la calidad de la producción de los alimentos orgánicos.
En relación al empleo de abonos prohíbe el uso de fertilizantes minerales nitrogenados y recomienda el estiércol animal o materia orgánica preferentemente comportados y de producción ecológica
Debido a la crisis de los pepinos españoles los ataques a la agricultura ecológica se han intensificado alegando que el estiércol animal que se utiliza para fertilizar los campos de cultivo ecológicos es portador de E. coli.
En casi todas las noticias sobre la crisis alimentaria han aparecido fotos de cultivos ecológicos apuntando a los alimentos orgánicos como los causantes del brote.
Según estos medios la probabilidad de infección por la cepa patógena es ocho veces mayor a través de los productos ecológicos que de los convencionales.
Como han demostrado los científicos que llevan años investigando el riesgo de E Coli en los alimentos este no es un problema específico de la agricultura ecológica ya que la agricultura convencional utiliza también estiércol y purines procedentes de explotaciones masivas.
El proyecto transnacional de investigación PathOrganic que involucra a diferentes grupos de investigación ha investigado en los últimos años los riesgos por el uso de estiércol como fertilizante en Alimento orgánicohortalizas ecológicas.
En varios estudios sobre la relación entero-patógena que existe entre abonos orgánicos y alimentos, se ha llegado a la conclusión que la ganadería ecológica basada en un buen manejo y una alimentación rica en forrajes reduce drásticamente el riesgo de E coli en los excrementos de los animales.
Las directrices europeas sobre agricultura ecológica contemplan este hecho y establecen reglas para basar la alimentación ganadera en forrajes que asegura que el estiércol de los animales de las granjas ecológicas contiene menos de E Coli.
Este hecho se confirmó en el proyecto de investigación PathOrganic.
Más información sobre contaminantes biológicos FAO