Negocios verdes: Econegocios
Las empresas de productos ecológicos y medioambientales generan demanda
Ecotiendas, restaurantes ecológicos, producción y elaboración de alimentos bio, cosmética ecológica, restauración de espacios naturales, rehabilitación y bioaclimatación de edificios, distribución y venta por Internet de productos ecológicos, terapias naturales, nuevas tecnologías verdes, energías limpias son algunos de los sectores que experimentan una mayor demanda.
Una nueva generación de consumidores apoyan y compran productos de empresas ecológicas y socialmente responsables aunque su precio se incremente.
Un gran sector de la sociedad actual prefiere consumir menos productos y servicios pero con una calidad más alta y que protegen el entorno y la salud. Deciden premiar a las empresas que priman el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de negocios sostenibles y éticos.
Cuidar el medio ambiente es un buen negocio
El interés que despierta en la sociedad actual el cuidado del medio ambiente puede generar negocios verdes, sostenibles y ecológicos.
El deterioro medioambiente que se ha producido en las últimas décadas debido al descontrol ejercido por las intervención humana han despertado un gran interés sobre como proteger la integridad del planeta.
La relación del ser humano con el medio ambiente y su intervención directa sobre los ecosistemas determina la supervivencia de ambos.
En los medios de comunicación cada día aparecen más noticias sobre el efecto invernadero, la capa de ozono, los cultivos modificados genéticamente, los vertidos tóxicos y un largo etcétera de problemas ambientales.
Paralelamente una gran mayoría de personas que viven en los países más industrializados están pidiendo a las empresas que sus productos y servicios sean más ecológicos, sostenibles y éticos desde su producción hasta su distribución.
Las grandes empresas conocedoras de este mercado emergente aplican técnicas de marketing verde para añadir un nuevo valor a sus productos.
En estos momentos de crisis profunda de nuestro sistema económico y político a nivel global el planteamiento ecológico que hace décadas iniciaron pequeños grupos locales puede empezar a dar sus frutos.
El mundo tal como lo conocimos va a dejar de existir y ese será el principio de un nuevo paradigma que debe desembocar en una economía a escala humana. En los próximos años veremos cambios espectaculares promovidos por la necesidad acuciante de una austeridad por parte de las administraciones públicas que han despilfarrado recursos ajenos y se han endeudado de forma dramática.
El ecoempleo como fuente de riqueza tanto en las ciudades como en los pueblos es un componente clave en esta recuperación económica, ya sea promovida por empresas o a nivel de emprendedores la empresa verde sostenible puede paliar parte del drama que cada día viven más familias en todo el mundo.
Corregir el grave desequilibrio creado y aunar ecología y economía requiere un tratamiento a nivel global y una nueva forma de producir y consumir.
El fúturo será verde o no será.