Envases contaminantes
Los envases menos ecológicos
Nuestra basura diaria está compuesta por más de un 50 % de restos de envases, que generan toneladas de residuos.
Con el reciclaje y comprando productos con envases reutilizables, los residuos se pueden disminuir, pero en el mercado muchas empresas utilizan envases muy contaminantes que provocan un gran impacto ambiental
Envases de plástico
Los envases de plástico para envasado están fabricados con polietileno. Cada año se producen alrededor de 60 millones de toneladas debido a su bajo precio.
Muchas toneladas de envases de polietileno terminan en el mar o en vertederos incontrolados.
¿Hay alternativas?
• Bolsa biodegradables elaboradas con almidones de plantas
• Bolsas de celofán, el celofán es un polímero natural derivado de la celulosa.
• Bolsas de papel
• Envases de vidrio reutilizables
Envases de Aluminio
El aluminio es el material más utilizado en los envases de bebidas, se fabrica a partir de la bauxita, generalmente se recicla pero no totalmente. Un buen programa de cobro de envases y su posterior devolución pueden evitar que estos envases terminen contaminado el suelo y los acuíferos.
¿Hay alternativas?
• Envases de cristal reutilizables
• Envases de acero
• Envases reutilizables sin BPA
Envases de Poliestireno
Se utiliza como protector en las cajas de envasado y para envasar alimentos.
El poliestireno se fabrica calentando etilbenceno y añadiendo derivados del petróleo.
No es biodegradable y es difícil de reciclar las instalaciones de reciclaje no aceptan este material si no está en prefecto estado.
Es uno de los materiales más peligrosos para la salud y los ecosistemas, sus residuos pueden filtrarse a los acuíferos y contaminar los alimentos por contacto directo en condiciones anormales de temperatura o acidez.
¿Hay alternativas?
• Envases biodegradables fabricados con almidón de plantas.
• Como protector se puede usar este nuevo material fabricado con hongos.
• Envases biodegradables
Envases tetrabrik
Este envase se fabrica con cartón, polietileno y aluminio, esta formado por seis láminas de los distintos materiales de materiales.
Tienen el inconveniente de que son capas difíciles de separar para su reciclaje, las empresa que se encargan de ello separar el cartón con agua para reutilizarlo y el resto, la mezcla de polietileno y aluminio, generalmente termina en el vertedero.
Y además con los tetrabrik que se reciclan no se pueden fabricar tetrabriks, se necesitan materias primas nuevas y más energía de fuentes no renovables.
¿Hay alternativas?
• Botellas de vidrio
• Envases reutilizables sin BPA
• Upcycling: convertir residuos de tetrabrik en objetos de valor. En lugar de tirar estos materiales a la basura utilizarlos para hacer nuevos objetos.