Microorganismos efectivos en agricultura
En 1982 el Dr. Teruo Higa patentó una combinación de microorganismos. Está tecnología se ha extendido a más de 120 países y sus campos de aplicación se han ampliado, agricultura, tratamiento de aguas, gestión de residuos, conservación del medio ambiente, tratamientos de limpieza, salud animal y salud humana.
Los microorganismos efectivos son una mezcla de microorganismos beneficiosos, no son patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente tratados. Se encuentran en la naturaleza en prácticamente todos los ambientes, muchos de ellos se han utilizado desde hace siglos en la fabricación de pan, vino o productos lácteos.
El secreto de la expansión de los microorganismos efectivos en agricultura, ha sido su demostrada eficacia para mejorar la calidad de los suelos, tienen efectos en la mejora de la germinación, la floración y el desarrollo de los frutos, ayudan a la supresión de los patógenos del suelo, e incrementan la eficacia de la materia orgánica tratada.
En las explotaciones donde se emplean productos químicos se ha conseguido reducir considerablemente las dosis, aumentando sus producciones.
Los productores que han usado microorganismos efectivos en agricultura ecológica han aumentado sus producciones y han conseguido cosechas estables en el tiempo.
Se ha comprobado en las producciones en frutales que los volúmenes obtenidos por árbol son muy similares. También en los suelos se regulariza la producción por superficie.
Para el uso en nuestros hogares la utilización de los microorganismos efectivos resulta muy interesante, tenemos la posibilidad de eliminar los productos químicos convencionales y sustituirlos por un limpiador con unas características higiénicas excelentes. Una de las propiedades de los microorganismos efectivos es que se alimentan de gérmenes y patógenos por lo que se garantiza una desinfección total, además son muy eficaces en la eliminación de olores. Este factor ha llevado a que se use en numerosos países en: limpieza de hospitales, tratamientos en granjas…
Respecto a la salud humana, se comprobó que los microorganismos efectivos emitían en la realización de sus procesos metabólicos una radiación denominada infrarrojo lejano, beneficiosa para la salud y que contrarresta las radiaciones nocivas de los aparatos eléctricos, teléfonos móviles, etc.
Además producen sustancias antioxidantes. Esto ha abierto una línea de investigación en la que participan médicos de todo el mundo y gracias a ello están saliendo nuevos productos.
El Dr. Higa está convencido que con el uso de esta tecnología tenemos a nuestro alcance una herramienta, que ofrece la posibilidad, no solo de que nuestras acciones no contaminen, sino de ayudar a descontaminar tanto suelos como aguas.
Los microorganismos efectivos son una mezcla de microorganismos beneficiosos, no son patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente tratados.