¿El sabor y el olor se pueden añadir? ¿Son más sabrosos los tomates ecológicos?
El mercado de verduras y hortalizas convencionales utiliza desde hace décadas técnicas para conseguir una mejor presentación y una vida más larga de estos alimentos.
En el caso del tomate que en su maduración natural muestra manchas verdes producto de una maduración desigual. En los años 50, los científicos produjeron una mutación que hace que los tomates maduren de manera uniforme, se ponen rojos de golpe, aunque aún no estén en su punto óptimo de maduración, pero a cambio de perder el sabor y el olor.
Eso ahora puede cambiar, el consumidor exige que además de color el tomate sepa a tomate. Por eso la potente industria alimentaria se ha puesto manos a la obra y ha encargado a sus “científicos” que encuentren la formula para obtener tomates rojos con sabor.
Investigadores de Instituto Boyce Thompson han descubierto una mutación que afecta a los niveles de azúcar, hidratos de carbono y carotenoides, en los tomates. Las aplicaciones de este estudio permitirán cultivar tomates uniformemente rojos (conseguidos con la primera mutación conocida como “maduración uniforme’) y más sabrosos (con la alteración de dicha mutación).
El tomate ecológico madura de forma desigual y se puede distinguir claramente de uno convencional solo con olerlo, se ha cultivado de forma natural respetando los tempos.
En agricultura ecológica se fomenta la biodiversidad por lo que podemos encontrar tomates de todos los colores, formas y tamaños, libres de mutaciones, sin restos de pesticidas y según diversos estudios con mas nutrientes.
Cuidado, a partir de ahora si queremos tener la certeza de estar comprando tomates ecológicos habrá que mirar el etiquetado, porque los tomates con mutaciones sabrán y olerán igual.
Tomates ecológicos y tomates transgénicos
Veterinarios sin Fronteras pretende dar visibilidad a dos modelos agroalimentarios:
El agronegocio: Producción industrial basada en el uso de productos fitosanitarios producidos en laboratorios y que potencia las grandes explotaciones.
Producción agroecológica: Basada en una producción racional con técnicas correctas de laboreo donde se da prioridad a la salud de las personas y la protección del medio ambiente.
VSF es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que promueve desde la cooperación un modelo de desarrollo rural justo en favor de la Soberanía Alimentaria.
Con mucho humor, nos cuenta en este video la historia de dos tomates y dos destinos. No se lo pierdan.