Sin Gluten
¿Deberían comer los celiacos solo alimentos sin gluten ecológicos?
El gluten es una proteína que se encuentra en algunas de las variedades de cereales que consumimos a diario.
Contiene dos componentes una fracción insoluble en agua y otra soluble. El componente que causa el problema a las personas celiacas es la fracción insoluble, también llamada gliadina.
La biopsia intestinal es la única prueba definitiva para poder confirmar el diagnostico y permite observar la evolución de la enfermedad.
Las personas intolerantes al gluten producen mucosidad intestinal en exceso y en algunos casos reacciones alérgicas de todo tipo sobre todo en la dermis. La enfermedad celiaca no tiene cura aún, la única forma de combatirla es mediante la dieta sin gluten.
Un problema añadido: Cereales modificados genéticamente
A la larga lista de problemas que normalmente tienen que solucionar los celiacos en relación con su alimentación, se añade el de los alimentos que contienen ingredientes modificados genéticamente.
Un organismo transgénico o modificado mediante ingeniería genética, es aquel al que se ha introducido un gen de otro organismo o se le ha modificado un gen propio. Esta modificación permite que el organismo, en este caso el de los cereales, produzcan una nueva función que no desarrollaba el organismo original.
Los cereales básicos para los celiacos como el maíz y el arroz, están siendo genéticamente manipulados con el fin de crear especies con resistencia intrínseca a las plagas o con nuevas propiedades nutricéticas
El efecto más adverso para los humanos al consumir alimentos transgénicos puede provenir de la posible recombinación en el tracto intestinal de los alimentos modificados que pueden transferir a la flora intestinal propiedades de las plantas modificadas y las mucosas de los intestinos es una de las zonas más vulnerables del organismo de los celiacos.
Los científicos encargados de desarrollar esta tecnología al ser preguntados por los posibles efectos sobre el organismo humano responden:
“La posibilidad de que el gen que se le ha adicionado al vegetal sea transferido al genoma de un ser humano es extremadamente bajo, pero no se puede asegurar al 100%”
Los alimentos producidos ecológicamente son los únicos que certifican mediante etiquetado que no contienen organismos modificados genéticamente (OGMs).
Más información sobre alimentos sin gluten y RECETAS