¿Son los hongos el nuevo bioplástico?
Eben Bayer y su equipo proponen eliminar los plásticos fabricados con petróleo, que contaminan los ecosistemas y tardan miles de años en biodegradarse y sustituirlos por mezcla de desechos agrícolas y hongos, que crearán bioplásicos.
Lo original de esta producción es que el micelio es su propio molde.
El grave problema del plástico
La industria ha creado un problema de tal magnitud para el medio ambiente que plantea soluciones tan aberrantes como plástico reciclado para alimentar animales.
El PET abreviatura del polietilentereftalato es un polímero plástico muy moldeable que lo hace apto para ser transformado.
Soporta bien el desgaste, es reciclable y ha sido aprobado para envases y otros productos que deban estar en contacto con alimentos debido a que no transmite sustancias. Se utiliza generalmente en envases para bebidas.
A partir de ahora tendrá una nueva función. Servir de pienso a los animales.
Como el reciclaje está de moda este polímero triturado formará parte de la dieta para borregos.
Según los autores de este estudio. El PET es biológicamente inerte si es ingerido.
Las conclusiones del estudio fueron que las botellas ya usadas de PET trituradas en dietas para borregos puede ser una alternativa para reciclar este desecho.
Las botellas de PET lavadas y sin etiquetas trituradas se pueden utilizar como sustituto de la fibra en piensos y pueden reemplazar entre 50 y 100 % del producto vegetal.
Nos preguntamos que será de la dispersión del PET en el medio ambiente cuando los borregos decidan abonar la tierra.
¿No son más rentables y saludable proyectos como el que propone Eben Bayer y su equipo?